Buscas una plantilla de contrato de servicio. Quieres encontrar un modelo en Internet que sea descargar, sustituir o rellenar datos y ¡listo! En un abrir y cerrar de ojos ya estamos preparados para firmar.

Un proveedor de servicios normalmente se involucra sobre la base de un contrato. Para redactarlo, algunos empresarios optarán por utilizar modelos, desconociendo los riesgos a los que esto les puede exponer.

La externalización es ahora una solución cada vez más empleada para muchas tareas dentro de las empresas. Las empresas utilizan proveedores de servicios para encargarse de muchas operaciones vitales para su negocio. Esto no solo les permite controlar sus costos, sino que también pueden ganar flexibilidad y calidad operativa.

¿Por qué escribir un contrato de servicio?

Un contrato de prestación de servicios permite que un cliente y su proveedor de servicios definan las características de su relación comercial. Especifican el servicio objeto de su relación y sus respectivas obligaciones.
El proveedor de servicios podrá definir de manera concreta las intervenciones que deberá realizar para el cliente; las condiciones bajo las cuales se realizarán y también las métricas que permitirán su validación. El cliente puede especificar las medidas que debe implementar para promover el buen funcionamiento del trabajo del proveedor de servicios.

En cláusulas específicas se indicarán las obligaciones de medios y resultados de cada una de las partes, las condiciones de ejecución del contrato, así como, por supuesto, todo lo relativo al pago de los servicios (montos y plazos).

Una vez firmado, el contrato puede servir como prueba en juicio, ya sea para probar la naturaleza de la relación contractual o en caso de desacuerdo sobre la prestación del servicio. En caso de litigio, cada parte podrá utilizarlo para probar la culpa de la otra. Esta es la importancia misma del contrato y establece la regla para la relación entre el proveedor de servicios y su cliente.

Por eso es conveniente asegurarse de que lo ves con un especialista.

El riesgo de los modelos

Al buscar en Internet, puedes encontrar múltiples modelos de contratos de servicios. Si bien pueden parecer útiles, lo exponen a muchos riesgos; y esto por diferentes razones.

Para empezar, las fuentes de estos modelos no siempre son fiables porque no se sabe quién los escribió, cuándo y con qué objetivos. Además, la mayoría de las veces, no se corresponden con las particularidades de la relación que pretendes entablar con tu proveedor de servicios. Al confiar en estos modelos, nos exponemos a riesgos de inadecuación, insuficiencia, imprecisión y olvido de cláusulas importantes.

De igual manera, si tú eres el proveedor de servicios, debes protegerte de un contrato que no recoja bien las condiciones justas en las que ha de desenvolverse tu trabajo como prestador de servicios.

Todo ello genera un riesgo legal muy grave. En efecto, un simple descuido o un pequeño error en la redacción del contrato puede, por ejemplo, comprometer no sólo la responsabilidad penal del administrador, sino también la de la sociedad.

En vista de todos estos riesgos, es más seguro llamar a un especialista legal para redactar tu contrato de servicio. Tanto si eres la parte contratante como si eres la contratada.

Un especialista legal asegura el contrato

Un abogado asegura la relación comercial ayudando al empresario a asegurar el contrato adecuado para su servicio. En resumen, hay tres tipos de prestación de servicios:

  • Servicios personales (quehaceres domésticos, cuidado de niños, etc.)
  • Servicios materiales sobre un bien (mantenimiento, solución de problemas, trabajo de fabricación, etc.)
  • Servicios inmateriales o intelectuales (comunicación, asesoramiento, evento, etc.)
  • Cada uno de estos servicios tiene sus propias características. Sólo un especialista podría aprehenderlos para redactar el contrato en consecuencia.
  • Prever todas las cláusulas necesarias para un contrato de prestación de servicios: el contrato de servicios debe incluir ciertas cláusulas principales. Estos son la identificación de las partes, el objeto del contrato, los términos de ejecución de los servicios, el precio de los servicios, la duración del contrato, las obligaciones de las partes, los términos de terminación y sanción; sino también la gestión de disputas.

Estas distintas cláusulas deberán redactarse teniendo en cuenta las características del servicio, el ámbito de actividad y las especificidades de los contratantes. Además, estas cláusulas deben cumplir con la ley como es lógico.

Al intervenir en la redacción del contrato, el especialista no solo podrá asesorar al empresario sobre cómo negociar adecuadamente estas cláusulas, también sabrá cómo formularlas para que no contengan ninguna disposición contraria a la ley.

Finalmente, no debemos olvidar que un abogado tiene una garantía que preserva un poco de posibles errores en la redacción del contrato.

Plantilla de contrato de servicio. Los riesgos de usar plantillas para tus contratos

En resumen, ten cuidado con los modelos de contrato de servicios cuando no tiene conocimientos legales, de lo contrario puede cometer errores perjudiciales fácilmente. Mejor preferir el acompañamiento de un abogado para mayor seguridad. Aunque esto puede parecer costoso a primera vista, se pueden evitar gastos mayores más adelante.