¿Cómo funciona el Permiso de trabajo en España? Tal vez te lo estés preguntando. Hoy en día, en un mundo cada vez más globalizado, el número de empresas que se abren a la posibilidad de contratar profesionales extranjeros va en aumento. Se busca talento, sin mirar dónde ha nacido o cuál es su cultura.
¿Quieres empezar a vivir en España y poder trabajar en este país? Entonces necesitas el permiso de residencia y trabajo para extranjeros. Te vamos a anotar —somos especialistas en extranjería en Madrid— las claves que necesitas conocer para poder solicitarlo y venir a trabajar a España.
¿Cómo funciona el Permiso de trabajo en España?
Permiso de trabajo en España 2022
El permiso de trabajo en España, en el momento de escribirse este post —2022—, presenta una serie de requisitos que se deben cumplir para poder solicitarlo y beneficiarse de él:
- Se otorga inicialmente por un año.
- Es prorrogable. Esto quiere decir, que podemos ampliar sucesivamente ese plazo inicial de doce meses.
- El solicitante debe demostrar que la retribución le permitirá cubrir como mínimo el primer año de actividad. Esto afecta a la manutención y alojamiento del trabajador. O lo que es lo mismo, hemos de dar prueba de que subsistiremos sin problema.
- La persona que solicita ese permiso de trabajo en España, no podrá tener antecedentes penales y tampoco hallarse residiendo en España de manera irregular.
- Acreditar cualificación para el puesto que vas a desempeñar.
- No estar viviendo en España al momento de solicitarlo. Para solicitar un permiso de trabajo es requisito indispensable iniciar el procedimiento desde fuera del país.
¿Qué es el Proceso de arraigo?
¿Has estado viviendo en España durante más de tres años en situación irregular? Si este es tu caso, puedes solicitar la apertura de un procedimiento extraordinario que te permitirá obtener un permiso de residencia.
Los requisitos —si este es tu caso— son muy diferentes y prolijos para explicar en un post, pero puedes hacernos llegar tus dudas.
Es una autorización de residencia temporal de carácter excepcional. Se podrá conceder a ciudadanos extranjeros que:
- ya se hallen en España
- y/o que tengan vínculos familiares en España,
- o estén integrados socialmente.
El trámite del arraigo social tarda de entre 3 a 4 meses. Esto variará también en base a cuánto tardas en recopilar la documentación exigida y en conseguir cita en la oficina de extranjería.
¿Es necesario un permiso de trabajo para todos los trabajadores extranjeros en España?
No. España tiene suscritos acuerdos marco, en entidades supranacionales, por las cuales, hay ciertos ciudadanos sin nacionalidad española, que pueden venir a trabajar a España sin necesidad de permiso de residencia o de trabajo.
Te contamos cuáles son:
- Ciudadanos de países miembros de la Unión Europea. Como ciudadanos de la Unión Europea, se beneficiarán de la libre circulación de personas y trabajadores imperante dentro del territorio de la Unión. De la misma forma que un español puede trabajar en este territorio sin otros requisitos.
- Ciudadanos de un país miembro del Espacio Económico Europeo (EEE). Estos tampoco precisan un visado de trabajo. El espacio que engloban los acuerdos Schengen, de manera implícita, recoge esa posibilidad.
- Ciudadanos de Suiza.
De manera un tanto genérica, si eres europeo, no necesitas visado para trabajar en España.
Los ciudadanos de países que no formen parte del espacio Shengen, Espacio Económico Europeo ni Unión Europea, ni sean suizos, sí deberán atenerse a los anteriores requisitos.
Qué es el visado de negocios
Esto afecta a las personas que deben solicitar permisos de trabajo (no son ciudadanos UE, ni EEE, ni son suizos). A veces, necesitas venir a España una temporada a visitar clientes, celebrar un congreso y llevar a cabo unas reuniones, asistir a un curso, etc.
En estos casos, si no vas a estar en España por más de 90 días con motivo de negocios, no tienes que pedir un permiso de trabajo, sino un permiso de negocios.
¿Qué requisitos hay para europeos que quieren trabajar en España?
Que los trabajadores de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo no precisen visado para venir a trabajar a España, no implica que no deban cumplir con una serie de requisitos para poder hacerlo. Estos serían:
- Tener un seguro médico con el que gozar de cobertura completa en España.
- Aportar tu número de identificación (NIE) para comprobar que efectivamente tienes fondos para subsistir en España
Tipos de permiso de trabajo en España
Existe una tipología de permisos de trabajo en España. Depende del tipo de trabajo que vayas a desarrollar al hilo de esta cuestión. Puedes hacerlo por cuenta propia o por cuenta ajena (para otra persona).
Dependiendo de cuál sea tu situación, tienes que acomter diferentes requisitos y procesos de aplicación.
Permiso de trabajo por cuenta ajena en España
Este tipo de permiso de trabajo es para aquellas personas que van a trabajar contratadas por una empresa. Es decir, que son personas que ya han encontrado un empleo, —adecuado a su formación y capacidad—, en España.
La empresa tiene que manifestar su voluntad de contratarte e iniciar la solicitud.
Después de la crisis de 2008, deberás asegurarte de estar en la lista de escasez de ocupación. Preocupados por la elevada tasa de desempleo nacional, el legislador español, impone a las empresas a contratar primero a los ciudadanos españoles o ciudadanos de la UE para determinados puestos. La lista de escasez de ocupación la puedes ver en INEM (Servicio Público de Empleo Estatal).
Si se dan estos requisitos:
- El puesto de trabajo específico se ha ofrecido ya a ciudadanos españoles y UE y ninguno de ellos ha aceptado.
- Si eres hijo/a de residentes legales en España o cónyuge de residentes legales en el país.
En estos dos casos, podrías optar al puesto que sea, sin estar ceñidos a la lista de escasez.
Permiso de trabajo por cuenta propia en España
Quieres autorización de residencia temporal para trabajar en España como autónomo (que es conocido como cuenta propia), no vas a ser empleado por otra empresa. Tú mismo te darás autoempleo.
Quieres trabajar en el territorio español como freelance. Recuerda que no puede estar en España para iniciar el trámite. Se te dará un periodo de un año, renovable si al término, continúas reuniendo los requisitos. Cuatro renovaciones (cinco años) te permitirán solicitar la residencia a largo plazo o permanente.
Requisitos para obtener el visado de trabajo español
Formación académica
Tienes que disponer y acreditar la formación necesaria para el desempeño del puesto de trabajo al que te postulas.
Financiación suficiente
¿Puedes mantenerte económicamente en España? Por cuenta ajena, el valor de tu salario indicará este requisito. Para ejercer por cuenta propia tienes que demostrar que cuentas con la inversión económica suficiente para tu negocio, bien desde tu país de origen, bien de crédito en España. Tienes que iniciar la solicitud con un plan de negocio claro y con la financiación bien expresada.
Si tu plan de negocio recoge la potencialidad del mismo para producir empleo, será mucho mejor recibido. En España, recuerda, la tasa de desempleo es una preocupación real y crónica.